Tepic, Nayarit, martes 01 de abril de 2025

Nayaritas del centenario

Gregorio Miranda (qepd)

31 de Marzo de 2025

LORENA HERNÁNDEZ

“Nací en Tepic, en el Sanatorio de la Loma, un Domingo de Ramos. Soy promotora cultural, soy comunicadora, soy madre y soy militantemente nayarita. Para mí Nayarit es tierra, Nayarit es sangre y Nayarit es infancia. Nayarit es donde todo inicia y a donde todo vuelve siempre. Yo nací aquí, crecí aquí y me crié aquí. Me formé en escuelas públicas, en el Alemán me enseñaron todo lo que sé. Las maestras del Alemán tenían una profunda cercanía con la poesía, siento que esta vocación tiene que ver con esa formación poética. En la biblioteca pública de la Alameda me dieron mi primera credencial con fotografía que tuve siendo una niña. Supongo que era una biblioteca nueva entonces: los libros y los muebles, todo olía a nuevo. Empecé a trabajar muy joven porque la UAN entró en huelga. Tenía quince años y escuché un anuncio en la radio de un curso de periodismo en el que era el periódico La voz de Nayarit. Me presenté y me quedé. Cuando se acabó la huelga yo ya era una reportera de quince años. Estuve en los medios de 
Nayarit muchos años, estuve en XHKG como reportera, pero hice mi carrera en el periódico Meridiano. Entré como reportera, después fui directora de edición, me hice cargo de editar el periódico durante varios años y después fui subdirectora general. Salí de Tepic a la Ciudad de México a trabajar y estudié al mismo tiempo. Estudié letras hispánicas en la UNAM. Trabajé en el Senado en el grupo parlamentario del PRD, estuve apoyando a quien fue el primer senador de oposición de Nayarit en su momento. Estuve trabajando ahí cerca de cinco años. Después trabajé en el comité nacional de PRD, fui subsecretaría de prensa. Después trabajé en el Fondo de Cultura Económica un par de años, fui gerente de comunicación. Después de ello fundé Se Habla Español, Consultoría, que tiene ya diez años. Me dedico a temas que siempre me apasionaron. Nos dedicamos a la promoción de eventos culturales, difusión de libros y de festivales, difusión de universidades. Personalmente me dedico a la promoción de la lectura desde hace quince a
ños a través de diferentes medios nacionales. Prácticamente todas las semanas hablo de libros, de los libros que leo. Mi más reciente proyecto es el Festival Letras en Tepic. Más que una idea, fue un sueño que tuve hace años de hacer un festival de este nivel en nuestra ciudad. Es un proyecto que me excede, me da mucha alegría decir que se volvió un proyecto social en Tepic. No sólo es un evento de tres o cuatro días con los mejores escritores del país. Es un proyecto para promover la lectura. Este año se formó un libro club con la policía municipal en el que tuvieron como primera tarea leer una novela de Paco Ignacio Taibo ll y tuvieron la oportunidad de platicar con él ahora que estuvo en la ciudad. Ésa es la magia del festival, lograr hacer un espacio en donde los escritores se encuentren con sus lectores. El festival no solamente le sirve a la gente que lee libros, le sirve también a la gente que trabaja en el turismo. Hay escritores que han vuelto a pasar sus vacaciones a Nayarit después de la primera ed
ición. Una de mis metas es que el festival se convierta un destino turístico cultural para las ciudades cercanas y la misma Ciudad de México. Creo que el turismo en el mundo cada vez se está haciendo más sofisticado y una de las grandes áreas de oportunidad es la cultural y Nayarit tiene un gran diferenciador en su poeta Amado Nervo. Creo que se debería invertir en Amado Nervo. El propio Juan Villoro ha llamado a Nervo el genio de Tepic. Hay un legado que preservar y que estudiar, hay que alentar la publicación de libros sobre líneas de investigación de Amado Nervo. Hay que hacer que las nuevas generaciones sigan leyendo y conozcan a Amado Nervo. Hay que comprar las cosas de Nervo, Nayarit debería tener las cosas de Nervo. Nervo es nuestro mejor producto cultural. Mi compromiso es luchar por que el festival se conserve. Alguien decía que esta segunda edición del festival es insuperable. No me reten porque soy niña del Alemán y a nosotras nos enseñaron que sólo el diez existe. Tengo una hija de casi dos años. 
Es una niña que va conmigo a todos los lugares a los que voy, les da la bienvenida a los escritores cuando llegan. Es como una fuente que no para, es una fuente de alegría constante en mi vida. Loreta es mi felicidad. Cuando venimos a Tepic es para mí muy emocionante compartir mi tierra con mi hija. Ella nació en la Ciudad de México pero creo que nada me haría más feliz que se sintiera también de Tepic.”

Lorena Elizabeth Hernández, 43 años.Promotora cultural

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina