Tepic, Nayarit, sábado 19 de abril de 2025

La ecuación de Schrödinger en la Prepa

José Octavio Camelo Romero

18 de Abril de 2025

Si queremos convertirnos en una nación de científicos como es el planteamiento y la pretensión de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, tenemos que plantearnos y replantearnos un extraordinario cuestionamiento neuropedagógico: ¿Qué y Cómo enseñar Física Cuántica en la educación preuniversitaria? Pero, ¿Cuál es la premura? ¿Cuál es la prisa? La respuesta debiera de Ser obvia. Queremos convertirnos en una “NACIÓN CIENTÍFICA”, o sea, recuperar el “ESTATUS CIENTÍFICO” de nuestros ancestros, de los Mayas, de los Aztecas y en general, de nuestros pueblos originarios. Desafortunadamente vino una “HORA EUROPEA” a destruir nuestro “Saber Científico Autóctono” e imponernos una visión del mundo mucho muy atrasada en relación con la antigua nuestra. Para muestra, basta un botón, como reza el dicho popular. Baste decir que mientras en Europa, con Descartes estaban localizando puntos en el plano, nuestros pueblos estaban construyendo Pirámides, Monumentos, Templos y Señaladores, no solo utilizando las coordenadas espaciales, sino las coordenadas cósmicas para saber, entre otras cosas, la entrada de lo que hoy llamamos las estaciones del año, así como los periodos de siembra y muchas cosas más, que no sabemos porque los incultos conquistadores destruyeron por ser cosas del Diablo.

Hasta allá llega el planteamiento de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo cuando dice que quiere que el país se signifique por su saber científico.

Y para lograrlo, necesariamente hay que reestructurar el “modelo educativo” de los mexicanos.

Les doy un dato del nivel de atraso que llevaba yo, en 1964. Los sindicatos de la URSS me otorgaron una beca para que estudiara en la Universidad Amistad de los Pueblos, “Patricio Lumumba”. Al llegar a Moscú, nos hicieron una evaluación diagnóstica del nivel académico que ostentábamos. Y, ¿Cuál fue el resultado? Que estaba en el nivel de la séptima clase de ellos, o sea, de primero de secundaria. Y de 1964 a la fecha, no hemos cambiado mucho en nuestro nivel educativo. Precisamente por eso, se requiere otro modelo educativo, un modelo científico en lugar de un modelo grillo como el que tenemos. El SNTE y la CNTE no están en la sintonía del saber científico.

Si nos planteamos que los estudiantes del último grado del bachillerato deben de conocer la “Ecuación de Schrödinger”, entonces se deben de satisfacer una serie de conocimientos desde por lo menos la primaria, la secundaria y los primeros años del bachillerato general. En esta ocasión me voy a referir a la parte matemática, porque sin ella, definitivamente no se entendería a cabalidad la famosa “Ecuación de Schrödinger”. Y para ello, hay que construir el saber matemático pertinente en la Educación Básica y en la Educación Media.

En la Educación Básica es imprescindible el conocimiento y la construcción del “Campo de loa Número Reales” y del Plano Cartesiano. Y lo digo, porque no se hace y porque en la actualidad se realiza una espantosa deformación del saber matemático.

En la Educación Media, a la par de iniciar con el Álgebra de funciones, se requiere conocer y construir el “Campo de los Números Complejos” y el Plano de Argand.   Se estudiarán las funciones algebraicas, trigonométricas, logarítmicas y los sistemas que de ellas resulten. Se estudiará el Cálculo Diferencial e Integral de una y varias variables. Se estudiará el Cálculo Vectorial y en el último semestre, de presentará la “Ecuación de Schrödinger”.

Pero, ¿Por qué es importante la Ecuación de Schrödinger?

Porque esta ecuación es fundamental en mecánica cuántica. Describe la evolución temporal de la función de onda de un sistema cuántico.

Esta ecuación permite comprender el comportamiento de partículas como los electrones de un átomo y, predecir sus propiedades, como su energía y momento.

En la mecánica cuántica la ecuación de Schrödinger desempeña un papel similar al de las leyes de Newton en la mecánica clásica.

Doy gracias a mis lectores

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina