Mural exterior del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit
18 de Abril de 2025
LA JUSTICIA
En el centro la diosa Themis, manteniendo la balanza en su mano derecha simboliza la equidad con la que se debe en base a derecho, impartir la justicia. En su mano izquierda sostiene la espada, símbolo de la fuerza legítima con la que ha de castigarse a quien vulnere la ley. A su cabeza y espalda, unas garras que significan los elementos que actúan en oposición a ella.
En los extremos superiores derecho e izquierdo recibe de una parte las normas de derecho natural y de la otra las normas del derecho del hombre.
Al frente bajo su amparo y protección, la sociedad nayarita en su conformación pluriétnica, cora y huichol fundamentalmente, hombre y mujeres iguales ante la ley, trabajadores manuales y del intelecto.
La serpiente símbolo de las divinidades aztecas y de los orígenes del pueblo mexicano recorre de un punto a otro el extremo del mural. El águila garza encontrada en los esteros nayaritas, a través de los pasos de la peregrinación fundadora de Tenochtitlan, se conecta con el águila devorando la serpiente de nuestro escudo nacional.
En la mitad inferior, personajes fundamentales en la historia de México y Nayarit: El Indio Mariano mascara de oro, leyenda misteriosa precursora de la lucha por la independencia nacional; el generalísimo José María Morelos y Pavón y su gran aporte al constitucionalismo mexicano; Benito Juárez, sus leyes de reforma y su lucha victoriosa en defensa de la soberanía nacional; el caudillo indígena Manuel Lozada contribuyente inicial a la conformación de Nayarit y con ella de nuestra erección como entidad federativa. En el extremo inferior derecho el general Baca Calderón, defensor de la clase trabajadora, constituyente de Querétaro y ejemplo de servidor público honesto.
Autores: Aurora Sepúlveda Sáenz y Miguel Navarro
Comentarios