Qué enseñar de física cuántica en la escuela
José Octavio Camelo Romero
11 de Abril de 2025
En la Enseñanza de las Ciencias surge la necesidad de introducir conocimientos relativos a la Física Cuántica por ser conocimientos que están impactando no solo el marco teórico referencia de todas las ciencias, sino también las tecnologías contemporáneas y hasta la vida diaria del ser humano.
Sin embargo, aún no existe consenso sobre desde que niveles educativos hay que iniciar dicha enseñanza, ni que categorías o conceptos enseñar. Se escuchan voces y dentro de ellas estamos nosotros, de que la enseñanza de las ciencias debe de iniciar desde la Educación Básica. Pero también hay quien opina lo contrario. También hay quienes consideran que se debe de seguir la génesis estrictamente histórica de la Física Cuántica. Pero, otros consideran que hay que basarse en las nociones clásicas para introducir los conceptos cuánticos. Pero independientemente de estas discusiones existe un cuestionamiento de naturaleza pedagógica. ¿Cómo enseñar?; ¿Cómo enseñar lo no visual, cómo enseñar lo no intuitivo, cómo enseñar lo no objetivo? Y finalmente, ¿Cómo enseñar la Ciencia Cuántica sin caer en el pensamiento mágico, sin caer en el pensamiento mítico, sin caer en el pensamiento místico? ¿Cómo enseñar ciencia sin caer en la charlatanería, cómo enseñar ciencia sin caer en el subjetivismo?
Los conceptos de la Física Cuántica están demasiado alejados de las percepciones cotidianas. Desafían ciertas nociones que vemos naturales a partir de observaciones cotidianas del nuestro entorno, a partir de nuestro mundo, a partir del Mundo Macroscópico. Sin embargo, no existe “la necesidad”, no hay “razones”, para que el “Mundo Microscópico” se rija por las “Leyes” del Mundo Macroscópico. No hay ningún motivo para que el Mundo Atómico y Subatómico siga las mismas pautas que los objetos de nuestra experiencia diaria. Este es un hecho que por si solo, justifica el advenimiento de comportamientos, leyes o pautas diferentes a los comportamientos, leyes o pautas del mundo de nuestra experiencia diaria.
Para destacar el “Por Qué” debe incluirse desde el Nivel Básico la enseñanza de la Física Cuántica, baste mencionar que toda la Tecnología Contemporánea se basa, directa o indirectamente, en la Física Cuántica. Ella es la base de la Electrónica y de la Computación basada en los semiconductores; del Láser y de la Tecnología Nuclear, etc.
Sin embargo, hay otro aspecto no menos importante que debe de tenerse en cuenta en la Enseñanza de la Física Cuántica desde el Nivel Básico. Se deben de reconocer las implicaciones filosóficas y epistemológicas de la Física Cuántica que han modificado la concepción del “Proceso de Medición y de Predicción”. Incluso no existe una única y universal interpretación de la Física Cuántica. Y precisamente esta circunstancia ha dado pie a visiones subjetivistas, ha dado pie a visiones fantasmagóricas, ha dado pie a visiones míticas, ha dado pie a visiones místicas, y, en general, ha dado pie a visiones metafísicas y no, precisamente, científicas.
Estas visiones metafísicas plantean que la conceptualización de un sistema cuántico requiere ingresar en un nuevo dominio explicativo y aceptar categorías que desafían a las categorías originadas por la experiencia diaria, por la experiencia del Mundo Macroscópico.
Esta visión metafísica del mundo, tanto del mundo macroscópico como del mundo microscópico, “ha llegado hasta negar la realidad exterior al sujeto cognoscente”, planteando que existe una multiplicidad de realidades, una multiplicidad de mundo, una multiplicidad de universos, porque la realidad es creada por el sujeto cognoscente, porque le realidad es creada por quién observa, es creada “por el observador”.
Y con este subjetivismo extremo dicen que la realidad es probabilística, que la realidad es incierta, o sea, no es cierta. Por lo tanto, no hay certidumbre de lo real.
Desde luego que no es, ni será fácil, conocer a cabalidad el mundo atómico y subatómico. Con todo y los avances que tiene actualmente la humanidad sobre su estructura y funcionamiento, todavía hasta este año, 2025, se siguen creando y modificando materia no existente en nuestra realidad cotidiana. Lo último de este año, fue la modificación de la luz, a un nuevo estado, al estado super objetivo además de la radiación. Y en el pasado se crearon los superconductores, el estado topológico de la materia, etc.
Todo esto nos habla de la objetividad de la realidad, aunque subjetivamente no coincidan dos o más sujetos cognoscentes de dicha realidad.
Doy gracias a mis lectores
Comentarios