Tepic, Nayarit, sábado 12 de abril de 2025

La ancestral medicina tradicional indígena no debe olvidarse

Sergio Mejía Cano

10 de Abril de 2025

En el periódico Nayarit Opina de este pasado día 09 del presente mes de abril, aparece una nota de la redacción de dicho diario, con el encabezado “Impulsa Congreso reconocer la Medicina Tradicional Indígena”. Esto, de acuerdo con la nota, con el fin de fomentar su integración en la sociedad, valorar, preservar y formalizar las prácticas médicas ancestrales de los pueblos originarios de Nayarit.

Entre otras cosas, esta nota en cuestión señala que la iniciativa de ley define la medicina indígena tradicional como un sistema basado en los conocimientos acumulados por los pueblos originarios sobre la salud enfocado en el equilibrio entre el cuerpo, la Naturaleza y el cosmos. Y que la ley prevé fortalecer a los Servicios de Salud integrando la Medicina Tradicional, aprovechando la herbolaria, masajes tradicionales, el aporte del temazcal, así como aportes técnicos y humanos del modelo de partera tradicional.

Bien por esta iniciativa de ley y ojalá y se apruebe para así, volver a darle impulso a la herbolaria mexicana en el entendido que se deriva de tradiciones ancestrales y, que precisamente, la herbolaria mexicana ya ha sido reconocida a nivel mundial debido a estudios científicos serios que reconocieron su enorme valía para la salud humana. Así que se entiende que los pueblos originarios de Nayarit han heredado de sus ancestros esta tradición, y no nada más los pueblos nayaritas, sino de todo lo que hoy en día es nuestra Nación, pues la herbolaria se encuentra y está en todo el país. 

Lo triste del caso es que buena parte de las nuevas generaciones y de otras ya no tan nuevas, pero que de acuerdo a su estatus económica prefieren lo moderno y desprecian lo tradicional, en cierta forma denuestan la medicina tradicional tachándola como algo ya lejano y fuera de uso, algo obsoleto, etcétera; tal vez sin tomar en cuenta que en sus inicios la medicina alópata tuvo como base las hierbas que son las que sí curan, que no alivian, algo mucho muy diferente: curar y aliviar, ya que las hierbas curan, aunque se tarden un poco más de tiempo en depurar los malestares del organismo; sin embargo, la medicina alópata lo que hace es aliviar nada más, es decir, quita momentáneamente los malestares que aquejan al cuerpo humano y, como quien utiliza este tipo de medicamentos alópatas al sentirse ya bien por lo regular cree o piensa que ya está curado, pero no es así, ya que esto es nada más el efecto de esa medicina, pero la causa de una posible enfermedad sigue quedando latente dentro del cuerpo.

No por nada se ha documentado que los grandes laboratorios farmacéuticos, extranjeros sobre todo, siempre han querido acabar con la herbolaria, no nada más la mexicana, sino la de otros países también, dizque porque afectan sus intereses económicos, ya que esos grandes laboratorios tienen muy presente que la salud no es negocio, pues si sus medicamentos curaran su negocio prácticamente se reduciría, económicamente hablando, así que para dichos farmacéuticos es mejor aliviar que curar, para que la gente siga enferma y comprándoles sus medicamentos.

Ya desde hace varios años en que los laboratorios medicinales no cejan en su lucha para desaparecer la herbolaria, así como remedios ancestrales de todo tipo, algo que en cierta forma han logrado debido tal vez a la corrupción de algunas autoridades que les han abierto el camino para su triunfo, por lo menos obligando a quienes se dedican a vender yerbas a que las empaquen y que les pongan la leyenda de que eso no es un medicamento y de que es responsabilidad de quien lo usa y lo recomienda.

Afortunadamente, la tradición medicinal por medio de la herbolaria ha seguido de boca en boca en muchas familias, sobre todo entre las de más bajos ingresos económicos y de otras no tanto, pero que, gracias al abolengo le siguen teniendo fe a los tés, ungüentos, fricciones y temazcales que usaban sus abuelos aún los siguen utilizando. Aunque también hay gente que, cuando alguien les recomienda acudir a un yerbero y esto les da resultado lo siguen haciendo y lo recomiendan a sus descendientes y así sucesivamente.

Así que, tal vez debido a las crisis económicas tan recurrentes y más, cuando nos afectó la pandemia, hoy en día no sorprende ver que las tiendas naturistas cada día son visitadas por más gente, pues basta asomarse a cualquiera de estas tiendas para comprobar cómo algunas están abarrotadas de gente buscando yerbas, tés, aceites, ungüentos y remedios naturistas para la mayoría de los malestares.

Sea pues. Vale.

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina