Tepic, Nayarit, domingo 11 de mayo de 2025

El año de la ciencia y la tecnología es el 2025

José Octavio Camelo Romero

25 de Enero de 2025

La primera pregunta es ¿Por Qué se festeja la ciencia y la tecnología en este año?

Las Naciones Unidas han declarado 2025 como el año en el que la ciencia del micro mundo revolucionará al macro mundo. Pero también, el año 2025 coincide con el centenario de los primeros desarrollos teóricos de la mecánica cuántica, la teoría de esta disciplina.

¿Imaginémonos un mundo donde los ordenadores resuelven en solo segundos problemas que los “dispositivos actuales” necesitarían muchos de años para calcular? ¿O donde las comunicaciones sean tan seguras que ni el “hacker” más habilidoso y experimentado pueda interceptarlas? ¿O incluso, donde sensores ultra potentes sea capaces de detectar enfermedades en sus etapas más tempranas, salvando millones de vidas? Pues, aunque sean tecnologías que pareciera que tendríamos en años luz de distancia, se puede afirmar que actualmente ya estamos en el camino para lograrlo. Y todo gracias a un campo de la ciencia que, hasta hace poco parecía reservado solo a los Dioses, pero que hoy lo tenemos en la FÍSICA DE DIOS, en la FÍSICA CUÁNTICA.

Pero, ¿qué es exactamente la cuántica? ¿Por qué debería importarnos tanto? Y, sobre todo, ¿qué significa que 2025 sea el año dedicado a esta disciplina?

La Física Cuántica está referida al otro mundo, al Ser y No Ser y a Todo lo Contrario

CUÁNTICA: ¿QUÉ ES? Y, ¿POR QUÉ DA TANTO DE QUE HABLAR?

La ciencia cuántica estudia el mundo de lo más pequeño: átomos, electrones y otras partículas subatómicas. A primera vista, podría parecer que esto no tiene nada que ver con nuestro día a día. Sin embargo, si nos detenemos un poco, y nos ponemos a pensar, gran parte de las tecnologías que usamos hoy en día tienen su origen en estos descubrimientos: desde los chips de los ordenadores hasta los láseres y los GPS.

Esto es lo que hace que la cuántica sea tan importante. Pero, además, esto es lo que desafía todo lo que creíamos saber sobre el funcionamiento del universo. En este mundo microscópico, las reglas habituales, es decir, las reglas de la física clásica, no aplican. Y no solamente las reglas de la física clásica, sino también, la intuición y las experiencias del macro mundo. Por ejemplo, en el macro mundo no vemos que una partícula puede estar en dos lugares al mismo tiempo, mientras que en el micro mundo sí, y se le conoce como "SUPERPOSICIÓN". Tampoco vemos en el macro mundo que estén conectadas dos partículas ubicadas a distancia considerable, mientras que en el micro mundo dos partículas pueden estar misteriosamente conectadas entre sí, sin importar la distancia que las separe. A este fenómeno se le llama "ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO".

La investigación cuántica no es algo que pueda desarrollarse en solitario. Requiere del esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas, universidades y centros de investigación, de todo el mundo, independientemente de ideologías, nacionalidades, credos políticos y religiosos, etc. Por ello, seguramente la ONU determinó el año 2025 para llevar eventos, conferencias y actividades educativas destinadas a explicar cómo estas tecnologías pueden transformar nuestra sociedad.

Nosotros por nuestra parte y apoyando la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos preparando dos publicaciones. Una sobre el Mundo Cuántico y otra que aborde los problemas de cómo enseñar el Mundo Cuántico o el mundo anti intuitivo a los niños. 

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina