Tepic, Nayarit, viernes 09 de mayo de 2025

La importancia de las emociones en el aprendizaje

José Octavio Camelo Romero

09 de Mayo de 2025

En mi artículo anterior “LA IMPORTANCIA DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA” toqué el tema de la “ATENCIÓN” como muestra de dos cosas: Una, la participación tumultuosa de las “Estructuras Neurológicas y de las Áreas Cerebrales” en los procesos cognitivos, y dos, en mostrar que los procesos básicos de la cognición no son procesos simples, sino que son procesos complejos. Ya no digamos los procesos complejos de la cognición que atinadamente Vygotsky llamó procesos psicológicos superiores, y, que, desde la perspectiva de la computadora, se les llama “Funciones Ejecutivas”.

Pues bien, si la Atención es un proceso complejo, la Emoción no se queda atrás, es un proceso igual o más, de complejo.

La primera interrogante es: ¿Qué son las Emociones?

Y aunque parece simple su respuesta, la verdad no lo es. En la actualidad se ha estado revalorando el conocimiento, las funciones, la clasificación y el papel de las “Emociones”

Pero, ¿Qué cosa son? Son varias cosas a la vez, todo depende de la perspectiva o de las gafas con las cuales se vea a las emociones. 

Si consideramos que toda actividad interna o externa del organismo humano es una conducta, entonces serán conducta el correr, el hablar, el cantar, pero también, el pensar, el emocionarse, etc. Desde esta perspectiva, la o las emociones son conductas. Y las conductas se clasificarían en Conductas Endógenas o Internas, y Conductas Exógenas o Externas.

Si consideramos las respuestas del organismo a un estímulo interno o externo, como los dolores, el estrés, la temperatura corporal, el acto reflejo, el arco reflejo, etc., entonces las emociones son una respuesta del organismo a un estímulo.

Como se ve, las emociones pueden ser varias cosas, dependiendo de las gafas con las cuales las veamos.

Y ¿Cuáles estructuras neuronales y áreas cerebrales corresponden a las emociones?

Las estructuras neuronales y áreas cerebrales involucradas en la cognición emocional son principalmente el sistema límbico y la corteza prefrontal. El sistema límbico, que incluye la amígdala, el hipocampo y el hipotálamo, se encarga del procesamiento y la regulación de las emociones. La corteza prefrontal, a su vez, influye en el pensamiento racional y la toma de decisiones, integrando las emociones con la cognición. 

El sistema límbico y sus componentes:

Amígdala:

Evalúa estímulos emocionales y desencadena respuestas emocionales y conductuales. Es crucial para el miedo, el placer y la agresión. 

Hipocampo:

Participa en la memoria emocional y contextual, ayudando a recordar experiencias emocionales pasadas. 

Hipotálamo:

Regula funciones autonómicas y endocrinas, respondiendo a las emociones y contribuyendo a la homeostasis del cuerpo. 

Otros componentes:

Núcleo accumbens, área ventral tegmental, núcleos septales laterales, entre otros, que también contribuyen a la regulación emocional y el comportamiento.  

La corteza prefrontal:

Interacción con el sistema límbico:

La corteza prefrontal recibe información de las estructuras límbicas y, a su vez, las influencia, permitiendo una regulación consciente de las emociones.

Función en la cognición emocional:

Participa en la interpretación de las emociones, la toma de decisiones emocionales y la regulación de las respuestas emocionales. 

Por otra parte, si la emoción es una respuesta a un estímulo, entonces surge la pregunta: ¿A través de qué y cómo llega el estímulo a la emoción?

La emoción y la sensación están íntimamente relacionadas. Forman una secuencia en la experiencia humana. Las sensaciones son la información que el cuerpo recibe del entorno o de su propio estado interno. A partir de las sensaciones, se constituye o construye la percepción del entorno o del propio estado interno. Y las emociones son las respuestas de organismo humano a esas sensaciones y percepciones. Estas respuestas emocionales no son Actos o Arcos reflejos, son simplemente respuestas. 

Sensaciones:

Son la información que recibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto) y también de nuestros receptores internos (dolor, frío, calor, etc.). 

Emociones:

Son las respuestas que el cuerpo otorga a las sensaciones. Pueden ser alegría, felicidad, miedo, tristeza, enojo, rechazo, etc. O también, cambios fisiológicos como ritmo cardíaco, sudoración, temperatura, etc. Pero a la vez, son la producción de neurotransmisores y hormonas. 

Sentimientos:

Por otra parte, la emoción o la respuesta emocional puede hacerse consciente y convertirse en experiencia como un sentimiento. De esa forma, los sentimientos se constituyen en la interpretación personal de las emociones, y pueden variar de persona a persona. 

Y, ¿Cómo participan las emociones en el aprendizaje?

En cuanto al proceso cognitivo básico, sucede que sin emoción no hay atención. Y sin Atención no hay memoria, tanto la Memoria Sensorial o de los Sentidos, como Memoria de Trabajo. Y sin Memoria de Trabajo no hay Aprendizaje. 

Este es el motivo por lo cual se ha insistido mucho en la Educación Emocional y en la Terapia Emocional para niños con Trastornos de Aprendizaje, de TADH, etc. 

Otros roles de las emociones en el aprendizaje, son los siguientes:

Activación de las redes neuronales:

Las emociones pueden estimular la actividad de las redes neuronales, reforzando las conexiones sinápticas, consolidando la memoria y facilitando los aprendizajes. 

Motivación y compromiso:

Las emociones como la alegría y la satisfacción generan motivación y compromiso con el aprendizaje.  

Regulación del miedo y del rechazo:

Gestionar emociones contra el estrés y la ansiedad mejora el rendimiento académico y el bienestar emocional. 

Desarrollo de habilidades sociales y emocionales:

El aprendizaje emocional contribuye al desarrollo de habilidades sociales, empatía y resiliencia. 

Descansos y recompensas:

Realizar descansos y ofrecerse recompensas puede ayudar a mantener el estado emocional durante el estudio.

Evitar la procrastinación:

Planificar y organizar el trabajo escolar para evitar la procrastinación y mantener la motivación.

Como se puede apreciar, la Educación Emocional es crucial para el aprendizaje.

Doy las gracias a mis lectores

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina