Tepic, Nayarit, martes 04 de febrero de 2025

Primer contacto cognitivo del niño con su mundo material

José Octavio Camelo Romero

17 de Enero de 2025

Este primer contacto cognitivo del niño con su entorno o su mundo material, se llama Sensopercepción, Luego entonces, ¿Cuál es la diferencia entre Sensopercepción y Percepción? La respuesta a esta interrogante no es unívoca. Hay visiones místicas y no-místicas. Trataremos de ser, simplemente objetivos.

Para evitar confusiones innecesarias, primero señalemos dos tipos de “receptores” a través de los cuales el medio impacta al organismo humano. Los primeros receptores son los órganos del cuerpo: la piel, el oído, la vista, la boca y la nariz. Los otros son los receptores sensoriales.

Los receptores sensoriales son estructuras que captan estímulos del medio ambiente y del interior del cuerpo. Son terminaciones nerviosas que envían señales al sistema nervioso central, lo que permite que el cerebro procese la información. 

Los receptores sensoriales se encuentran en los órganos del cuerpo, como los ojos, los oídos, la nariz, la boca y la piel, pero otros se encuentran en los órganos internos. 

Los receptores sensoriales pueden ser de diferentes tipos, como: 

Mecanorreceptores: Detectan la presión y el tacto

Nociceptores: Detectan estímulos potencialmente perjudiciales, como el dolor, el frío y el calor extremos

Quimiorreceptores: Detectan cambios en la composición química del entorno, como el gusto y el olfato

Fotorreceptores: Detectan la luz, como los bastones y los conos de la retina

Los receptores sensoriales son esenciales para la adaptación y el funcionamiento de los organismos. En especial, recordemos los receptores sensoriales del oído.

Los receptores sensoriales del oído son los mecanorreceptores, que son células especializadas que detectan los cambios de presión. Estos receptores se encuentran en el oído externo, el oído medio y la cóclea del oído interno. 

Los receptores sensoriales del oído se encargan de la audición y el equilibrio. 

Receptores sensoriales de la audición

Se encuentran en el oído externo, el oído medio y la cóclea del oído interno. 

Son mecanorreceptores, es decir, sensibles a los cambios de presión. 

La cóclea es el principal órgano sensorial de la audición. 

Receptores sensoriales del equilibrio

Se encuentran en los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo del oído interno. 

Los canales semicirculares detectan la aceleración de rotación de la cabeza. 

El utrículo y el sáculo detectan la aceleración lineal

El feto desde su vida intrauterina, ya está recibiendo estímulos externos e internos y ya esta aprendiendo. Ya conoce la cadencia de la lengua materna por las voces de su mamá en especial y de la familia.

Los estímulos individuales van al tálamo y de allí a las áreas de asociación para dar pie a la Percepción. Pero, ¿En que se diferencia de la Sensopercepción? En que la sensopercepción es una percepción con un significado. Y esto ya es cognición. 

La percepción para convertirse en sensopercepción requiere de las experiencias anteriores para poder darle un significado, una significación y, a la vez, convertirse en experiencia.

La sensopercepción es el proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación a través de la actividad cerebral. Se trata de un proceso que engloba tanto la sensación, la percepción como la interpretación mental.

Este proceso inicia su desarrolla desde los primeros meses de vida. Los bebés empiezan a relacionarse con el mundo y a captarlo a través de los estímulos recibidos por los órganos receptores y por los receptores sensoriales. Estas vivencias comienzan a integrar las memorias.

Durante los primeros meses de vida, los bebés instintivamente empiezan a entrar en contacto con su entorno. Escuchan, tocan, huelen, se llevan los objetos a la boca para conocer su entorno.

Todas estas vivencias son experiencias que contribuyen a las sensopercepciones y ulteriores conocimientos.

De hecho, toda información que procesa una persona mediante su cerebro ha sido captada previamente por lo menos, por alguno de sus órganos receptores llamados sentidos. Por lo cual, es evidente que toda experiencia humana se basa en la sensopercepción. Y que el aprendizaje en las aulas escolares debe ser vivencial. 

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina