Hiperconcentración de capital en México
Octavio Camelo Romero
10 de agosto de 2015
Según información oficial divulgada en la prensa nacional la población total de México estimada para este año es del orden de los 120 millones de habitantes. Si el valor total de la economía o del producto interno bruto (PIB) previsto oficialmente para este año es de 18 billones 317 mil millones de pesos, entonces por una simple división del PIB entre los habitantes tendremos que el PIB per cápita para 2015 es de aproximadamente 152641.67 de billón. Por otra parte sabemos que un exclusivo grupo de 221 mil 825 grandes inversionistas concentra un monto de recursos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) equivalente a 45.9 por ciento del tamaño de la economía o del PIB, o sea un monto de 8 billones 489 mil 700 millones de pesos. Al sustraer estos datos quedan en el PIB 9 billones 827 mil 300 millones de pesos y en la población aproximadamente 119778180 en cifras cerradas. De estos datos se tiene un PIB per cápita aproximado de 81894.167 de billón.
Lo anterior nos revela que el dato global del PIB per cápita no refleja la realidad. Puede aparecer una cifra muy elevada pero esto se debe a una hiperconcentración del capital como está ocurriendo en México. Y por otro lado esa cifra global sirve para encubrir la desproporcionada desigualdad de la riqueza del país y la injusta distribución de la renta nacional. Además cabe hacer mención que el reducido grupo de inversionista ni siquiera representa el medio punto porcentual de la población, tan solo alcanza el 0.19 punto porcentual.
Si a las cifras anteriores se les anexa la situación de más de 50 millones de mexicanos que se encuentran en por lo menos pobreza alimentaria, entonces no queda ninguna duda de los resultados del neoliberalismo en México y de la responsabilidad que tienen los presidentes de la República desde Miguel de la Madrid hasta el actual Enrique Peña Nieto.
No es que nos asustemos de semejante estado de cosas. Estas circunstancias son propias del capitalismo. Aunque evidentemente que en épocas pasadas se pensaba más en la sociedad que en las ganancias y existió una especie de compensación de los excesos del Capital a través de políticas públicas compensatorias que devolvieran socialmente parte de la riqueza producida por la sociedad y apropiada por los capitalistas. Sin embargo en la década de los 60 y 70 cuando hubo un excedente de Capital que no encontraba espacios para su valorización, vinieron los excesos a través los órganos financieros internacionales. Y la emblemática troika de Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Karol Wojtyla se encargó de justificar y pontificar la libertad del mercado bajo la ideología del neoliberalismo. El liberalismo tenía como valor esencial a la libertad humana-individual. En cambio el neoliberalismo tiene como valor esencial a la libertad del mercado. Esa es la diferencia entre uno y otro. Por eso al neoliberalismo no le interesan las consecuencias negativas para el humano que pueda tener la libertad del mercado. Y la libertad del mercado implica la libertad para que las mercancías circulen libremente en todo el planeta, para que el capital y sus ganancias puedan circular libremente en todos los países, para que los inversionistas puedan invertir libremente en cualquier espacio del mundo, etc. Por eso el neoliberalismo va en contra del liberalismo y es su antagónico. En fin.
Comentarios