Tepic, Nayarit, sábado 24 de mayo de 2025

Proyecto educativo de Bahía de Banderas

Gregorio Miranda

23 de Mayo de 2025

RELATADO POR EL MTRO. FILEMÓN GARCÍA ÁLVAREZ

Cuando iniciamos las labores – fue el primer lunes del mes de septiembre de 1972-  sólo teníamos 3 aulas mal acondicionadas para las características del proyecto. A estas condiciones se sumó el problema de cupo debido a la gran demanda que tuvimos. La población escolar llegó a ser de 480 alumnos por lo que, en tanto construían las instalaciones adecuadas, metíamos a los niños y adolescentes en otros locales, como la cantina y la iglesia; éstas no daban servicio constante, la playa fue un buen recurso para llevar a los estudiantes y, en fin, todo San Pancho se convirtió en centro educativo.

En poco tiempo el CAPFCE supo de nuestra situación y mando construir lo necesario.

Dije que la comunidad de San Pancho era el núcleo násico, pero con el tiempo tuvimos escuelas satélites. Los maestros de las poblaciones vecinas podían ir a San Pancho a conocer y practicar lo que allí se estaba haciendo para luego regresar a ponerlo en práctica en sus escuelas. Las autoridades de la SEP y del SNTE no propiciaron estos propósitos.

Cuando tuvimos nuestras aulas construidas solicitamos al Ing. Bazán (delegado de la SEP en Nayarit) para que el CAPFCE nos dotara de mesas hexagonales. Este tipo de mobiliario fue para los alumnos de 4° a 6° en la primaria y a para todos en secundaria. Las sillas individuales con subsidio del Fideicomiso las compramos en Jala.

Pedimos mesas hexagonales 8 por aula debía a que era el tipo de mobiliario para el proyecto. Calculamos también un promedio entre 40 y 50 alumnos por aula, de ahí entonces que 8 mesas hexagonales pueden ser suficientes para 48 alumnos. Además, se presentaban las mesas para trabajo en equipos.

En virtud de que teníamos un aula para cada área de conocimiento, de acuerdo con las características del plan Dalton, los alumnos se “movían” de aula según su contrato-compromiso mensual. 

Voy aponer un ejemplo al respecto a la forma de estudios de nuestros alumnos. 

Al iniciar el año escolar cada alumno firmo un contrato en donde se comprometía a cubrir en el primer mes un determinado número de objetivos en varias áreas de aprendizaje. A partir de ese momento el acudía al aula conveniente (español, matemáticas, ciencias naturales o ciencias sociales) en donde siempre estaba un maestro para asesorarle y hacer un seguimiento de sus estudios marcados para un periodo en su contrato así había alumnos en las diferentes aulas y una vez que cumplían sus obligaciones podían pasar a otra. Como algunos eran muy capaces no tenían por qué estar diario en las aulas, sino que ya ellos conociendo sus aptitudes acudían en los tiempos considerados oportunos. De cualquier manera, los asesores estaban al pendiente de su avance.

De ninguna manera era obligatorio estar en las aulas. Por ejemplo, en ciencias naturales y sociales, lo más conveniente era estar en la playa, en las parcelas, en la comunidad, en donde estuviera el objeto de aprendizaje. Solo cuando el objeto de conocimiento fuera más teórico, como en español y matemáticas entonces si acudían a las aulas necesariamente.

También debo señalar que estas formas de trabajo se realizaban independientemente del grado que cursara.

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina