Tepic, Nayarit, viernes 09 de mayo de 2025

Periódicos del territorio de Tepic, siglo 19

Gregorio Miranda

08 de Mayo de 2025

La lista de periódicos que circularon durante el tiempo que el actual estado de Nayarit llevaba el nombre de Territorio de Tepic es interesante, pero más es el tipo de noticias que entonces describían las escenas cotidianas y las modas vigentes.

Esta ocasión traemos a la mente las primeras planas de cuatro periódicos que circularon en el siglo 19, primero tenemos la de El Vigía del Pacífico que empezó a circular el año de 1846 convirtiéndose en el primer medio de comunicación escrito en lo que hoy es el estado de Nayarit.

He aquí El Vigía del Pacífico del que destacamos la nota que apareció en primera plana donde se toca el tema del tabaco.

El fragmento que se reproduce dice, textualmente: “La naturaleza pródiga en las costas litorales de la república, hace que cada planta de un consumo tan inmenso y tan generalizado. Se produce con una abundancia extraordinaria. Pocos son los pueblos del Universo que no hagan uso del tabaco, y el gobierno tiene en él un manantial de riqueza, sabiendo dar extensión a su consumo. El tabaco puede y debe ser en la República Mexicana, el principal artículo de exportación, después de la plata y oro…”

Y recordemos que Nayarit fue uno de los principales productores de tabaco en el mundo…  

Pero no nos metamos en temas polémicos, mejor sigamos viendo la primera plana de algunos de los periódicos que circularon en esta entidad durante el siglo 19.

Ahora hagamos un acercamiento al periódico fundado por un tapatío notable que hizo en esta tierra magníficas aportaciones culturales y en la política: el señor Antonio Zaragoza, fundador del semanario Lucifer. Primera época. 

El lema de este periódico fue “Lo que fuere sonará”. 

Primera plana del número 400 del semanario Lucifer y columna Chisporroteos

El ejemplar salió a la luz el jueves |4 de marzo de 1895, número 400 del año 10. Dice en la columna CHISPORROTEOS:

“Ya va a hacer un hecho lo de la beatificación de la heroica doncella de Orleans.

“El proceso de non cultu, esto es la información canónica destinada a saber si se había dispensado culto católico á Juana de Arco antes que la Iglesia la declarase bienaventurada, acaba de terminarse en Orleans y ahora va á empezar el proceso de beatificación.” 

Con el subtítulo ¡Qué ocurrencias!, se habla de las prácticas “de la secta de los cuáquerosl “donde se permite que las mujeres prediquen”, y reproducen parte de lo expuesto por una predicadora cuáquera.

Como se puede observar, el tema de la religión era básico en aquellos tiempos y el catolicismo predominaba por sobre las demás creencias… ¿cómo hasta la fecha?

Veamos ahora lo publicado en primera plana de El Tepiqueño del sábado 5 de marzo de 1894, número 58.

Entresacamos la columna ENTREFILET, reproduce el diálogo entre dos damitas de la sociedad tepiqueña, quienes con lengua de “viborita” comentan sus impresiones cuando vieron al joven galán del brazo de otra señorita de su grupo social. El diálogo es ameno y sólo porque fue publicado en 1895 digo que es algo de tiempos pasados, pero, ¡parece que ocurrió hoy! en Tepic o cualquier otra población del Nayarit actual. 

Concluimos este vistazo a cuatro semanarios que circularon en lo que hoy es Nayarit hace más de un siglo, encontré parte de la primera plana de un periódico editado en Ahuacatlán, es del domingo 25 de enero de 1894: EL ECO DEL NAYARIT. Semanario de noticias y variedades.

Este semanario es el único que hasta la fecha he encontrado que lleve el nombre de otra población que no fuera Tepic, durante el siglo 19, pero sí se tienen noticias de dos que circularon en Santiago Ixcuintla.


Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina