Tepic, Nayarit, miércoles 16 de abril de 2025

Palos de ciego

Oscar González Bonilla

16 de Abril de 2025

En la ciudad de Tepic, capital del Estado de Nayarit, cualquier ciudadano puede ocupar espacios públicos para establecer un negocio, ante el consentimiento de la autoridad correspondiente.

El fenómeno del comercio informal ha crecido los últimos años por todos los rumbos de la localidad, pero su presencia se ha acentuado en lo que se da en llamar el primer cuadro de la ciudad, que comprende al norte la avenida Victoria, al sur la avenida Insurgentes, al oriente Prisciliano Sánchez y al poniente Juan Escutia.

En plena vía pública es común encontrar puestos y carpas donde se vende diferente clase de alimentos (los tacos es la especialidad), cuyos muebles no sólo obstruyen el paso al caminante por las banquetas, sino en la superficie de rodamiento vehicular, es decir, en el arroyo de la calle. Incluso ocupan espacios destinados al estacionamiento de automóviles.

Superficie de plazas públicas ubicadas en diferentes sitios del primer cuadro de la ciudad, como la plaza principal, la plaza de los Constituyentes (hoy Juárez), la plaza Antigua, la plaza de la Música y el Parque Juan Escutia, sólo por citar algunos ejemplos, ha sido ocupada por personas que comercian con verduras y frutas, helados, artesanías y centenares de productos más.

Las zonas adyacentes a la plaza Principal de la calle Veracruz al norte y sur, hace algún tiempo cerrada al tránsito vehicular, han sido ocupadas por gente de toda laya. Espacios públicos y jardineras los han ganado personas que venden los artículos más diversos que usted se pueda imaginar. Estos y los comercios establecidos en la zona que sacan su mercancía a la calle, provocan dificultad al paso del peatón.

Es el caos, en el que predominan los puestos para la venta de tacos, la autoridad municipal de Tepic, muy bien, cruzada de brazos.

No estamos en contra de que los ciudadanos se mueran de hambre ante la falta de empleo formal. Constitucionalmente tienen derecho a ganarse la vida lícitamente, como lo hacen, pero el comercio informal, el ambulantaje, debe ser organizado por el Ayuntamiento de Tepic que a la fecha ha caído en el disimulo.

Siendo presidente municipal de Tepic Raúl Mejía González, en el trienio 1993-1996, se realizó el esfuerzo precisamente de organizar al ambulantaje, razón por la que nació el Pasaje México, entre otros locales donde fueron ubicados vendedores de la calle. Sin embargo, este loable acontecimiento fue tirado por la borda por siguientes gobiernos municipales.

Ha renacido con mayor fuerza el comercio informal. La venta de tacos ha ganado muchos espacios.

Por lo que se advierte, Tepic nunca llegará a ser una ciudad des-tacada, es decir, sin venta de tacos.

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina