Cómo enseñar inteligencia artificial a los niños
José Octavio Camelo Romero
08 de Abril de 2025
El planteamiento de la presidenta de México de transformar a la nación mexicana en una nación de científicos al nivel de los científicos contemporáneos de otras naciones, no ha sido del todo comprendido por la burocracia, ya no digamos de la burocracia política, sino de la burocracia que directamente está involucrada para que este planteamiento se haga realidad, y me refiero concretamente a la burocracia que se encuentra en los ámbitos educativos e investigativos, desde la educación inicial hasta la educación superior e investigación científica, pasando por la educación básica, llamase preescolar y primaria, por la educación media, llamase secundaria y preparatoria, y por la educación superior, llamase licenciatura y postgrados.
Pero, ¿Cuál es el contenido de la ciencia contemporánea?
Mínimamente son las Ciencias Neuro, estas son entre otras, la neurociencia cognitiva, la neuroeducación con sus adyacentes, la neuropsicología con sus adyacentes, la neuroquímica con sus adyacentes, etc.
Por otro lado, está la Física, estas son, la física clásica con sus adyacentes y la física cuántica con sus adyacentes.
Por otro lado, está la Tecnología, estas son, la Computación con sus adyacentes, la Inteligencia Artificial con sus adyacentes, la Producción de Materiales no existentes en la naturaleza con sus adyacentes, etc.
Como se puede apreciar, no es poca cosa lo que nuestra nación debe incorporar en su cultura científica.
Y, ¿Desde qué edad debemos de iniciar con la incorporación de la cultura científica contemporánea?
El proceso de información de la ciencia contemporánea, mínimamente debe de iniciar desde la Educación Preescolar.
Este planteamiento ocasiona por lo menos, cuestionamientos a las Ciencias Pedagógicas, entre otras, a la psicopedagogía, a la neuropedagogía, a la neurodidáctica, a la neuropsicología, etc.
Y en relación con esta problemática, nos hicimos el cuestionamiento: ¿Cómo enseñar Inteligencia Artificial a los niños? Que es equivalente, en términos generales, a un cuestionamiento válido para la ciencia contemporánea, ¿Cómo enseñar lo No Intuitivo a los niños?
Como una primera aproximación se puede decir que para enseñar Inteligencia Artificial (IA) a los niños, se pueden hacer narrativas a partir de sus experiencias según su edad. También se pueden participar en juegos orientados a la solución simple de dificultades o problemas. Lo importante es que la IA se presente de manera adecuada a su edad y a su nivel de comprensión.
Las manualidades, los juegos, el uso de aplicaciones y la participación en proyectos, debe de tener en cuenta la edad y el nivel de comprensión.
Se puede comparar la IA con ejemplos de la vida cotidiana, como el uso de un altavoz inteligente, el uso de un celular inteligente, el uso de un videojuego, etc.
Se pueden hacer manualidades como crear pequeños libros de IA, construir robot simples y sencillos, etc.
Se pueden usar juegos que permitan hablarles de conceptos básicos de manera divertida, de IA.
Se pueden ver videos relativos a la IA de conformidad con la edad y el nivel de comprensión del niño o de la niña.
En general, explicar “Qué es la IA” a los niños y niñas es todo un reto. Sin embargo, se pueden sugerir algunos caminos vinculados con las experiencias, con las edades y con los niveles de comprensión. Se les puede decir y comparar con las funciones del cerebro humano, esto es, máquinas que aprenden, que reconocen, que resuelve problemas, que pinta, que juegan, etc. Pero se debe tener cuidado que los niños y niñas no vean a la IA como magia.
Doy gracias a mis lectores y me disculpo por retrasar mis artículos, pero estuve entretenido en asuntos de salud. “Ya no nos cocinamos al primer hervor”.
Comentarios