Ya son necesarias unidades de urgencias en los cuatro puntos cardinales
Sergio Mejía Cano
04 de Abril de 2025
Ante el inexorable crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit, cada día se hace más difícil la atención de servicios médicos de urgencias, así como el combate a siniestros de cualquier tipo, ya sean leves o catastróficos; servicios de atención ciudadana que, en muchos de los casos son obstruidos debido a la mayoría de las calles angostas y avenidas congestionadas por el también crecimiento del parque vehicular de todo tipo.
Se han dado y documentado casos sobre la tardanza de una ambulancia para atender una urgencia, tardanza que muchas de las veces podrían derivar en que se agrave la salud de una persona accidentada, lesionada o que requiera atención médica por cualquiera circunstancia y, esto probablemente porque hoy en día se dice que nada más hay un módulo de la Cruz Roja, agencia prácticamente particular que ha puesto de pretexto la falta de unidades ambulantes ya sea por averías o por estar atendiendo otras urgencias.
Ahora con las redes sociales y portales de internet que se encargan de cubrir la nota roja se ha puesto en evidencia lo que antes nada más eran testigos los que estaban presentes en algún accidente; sin embargo, mediante las redes sociales mucha gente se entera en que ya ha pasado más de media hora o más sin que se hagan presentes los auxilios correspondientes en algún tipo de accidente, hechos que escandalizan más cuando hay sangre de por medio y que se ve claramente que la vida del o los accidentados corre inminente riesgo de perderla.
Respecto a lo de la Cruz Roja que prácticamente es particular, es por el hecho de que cada año emprende una colecta para seguir subsistiendo, además de que recibir atención en este módulo de atención médica las cuotas médicas que cobra para mucha gente resultan ser muy ostentosas, por lo que muchas personas se la piensan en acudir a la Cruz Roja o que lleven a su o sus familiares accidentados o que requieran cualquier tipo de atención a este servicio México, sobre todo la gente de escasos recursos económicos.
Ahora bien, si la Cruz Roja no se da abasto para la atención ciudadana por equis motivos y razones y, precisamente por existir nada más un módulo el que cada día queda más lejos de los asentamientos humanos que se van extendiendo en la periferia de la ciudad, deberían entrar a fondo los servicios de atención ciudadana tanto municipales como estatales, es decir, fortalecer los servicios médicos de urgencias poniendo unidades de servicios médicos de urgencia en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, lo mismo con los cuarteles de bomberos, para que en lo posible no tardaran mucho tiempo en llegar a cubrir alguna emergencia.
Poniendo de ejemplo a la Cruz Roja, cuyo módulo de atención se ubica por la avenida Insurgentes al sur-oriente de la capital nayarita, en caso de necesitar sus servicios en la colonia Ojo de Agua, pues es obvio que, al tener que atravesar prácticamente gran parte de la ciudad, no puede llegan en menos de media hora o un poco más y menos, si se encuentra con algún embotellamiento vehicular, una marcha de protesta o un plantón de vecinos solicitando servicios públicos como agua, luz pública, recolección de la basura, baches, etcétera.
Así que, con un poco de esfuerzo por parte de las autoridades tanto municipales como estatales; pero sobre todo estatal, se podría ajustar o pedir un presupuesto para la construcción de módulos de atención médica que comprendan los cuatro puntos cardinales de la ciudad, así como ser dotadas de ambulancias en buen estado y con los aditamentos necesarios para prestar los primeros auxilios mientras se llega a un hospital.
Querer es poder, no es algo imposible, pues si bien se dice que las comparaciones son odiosas, he ahí el ejemplo en la zona conurbada de Guadalajara, Jalisco, una ciudad que hoy en día aglomera por lo menos cinco municipios o seis con la anexión de El Salto que aún no se pega de bien a bien a los otros que son: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Así que, por lo mismo, desde hace muchos años, cuando se vio que era inminente que los municipios en el entorno al de Guadalajara conformaran la zona conurbana, se comenzaron a poner servicios de urgencias médicas no nada más en todos y cada uno de sus municipios, sino que, por ejemplo, Guadalajara, aparte de tener a los dos hospitales civiles, tiene otras dos unidades para servicios de urgencias repartidas estratégicamente en determinados puntos de la ciudad.
Sea pues. Vale.
Comentarios