Tepic, Nayarit, jueves 20 de febrero de 2025

Nacho Aguirre, antecesor del futbol profesional de Nayarit

Oscar González Bonilla

18 de Febrero de 2025

Siempre tuve la creencia que el nombre de Nicolás Álvarez Ortega era inapropiado para el estadio de fútbol de Tepic, capital del Estado de Nayarit.

Conocí la versión, entregada de boca a oído, en el sentido de que Nicolás Álvarez Ortega no fue poseedor de mérito alguno en la actividad deportiva, por no ser persona que practicara algún deporte, por afición o profesionalismo, sino que su quehacer fundamental fue la de empresario. Era propietario de la tienda de agroquímicos, ubicada en la esquina de las avenidas México y Allende, espacio que hoy ocupa el edificio del Congreso del Estado.

Me revelaron que, como buen hombre de negocios, Nicolás Álvarez Ortega tuvo capacidad financiera para respaldar en sus proyectos de comunicación deportiva tanto a Jesús Ceja Valadez como a Andrés “Henry” Martínez, razón por la cual estos cronistas deportivos se convirtieron en los principales propulsores de que el nombre del empresario fuera impuesto al estadio de fútbol.

Mi estimado y respetable amigo, Miguel Curiel Aguilar, por siempre dedicado a la crónica deportiva, comunicación en la que este ha cosechado galardones, me manifestó con firme certeza, es decir, si temor a errar, que Nicolás Álvarez Ortega sí practicó el futbol de aficionados. Es más, asegura que fue portero de la selección Nayarit que en 1944 ganó el campeonato nacional de la especialidad en Guanajuato.

Miguel hace la reflexión, en el sentido de que Rogelio Flores Curiel, quien fue electo en 1975 gobernador de Nayarit, pero en lugar de iniciar el mandato en septiembre de ese año, la disposición del militar fue comenzar el 1 de enero de 1976, decidió cambiar el nombre del estadio de futbol, en ese tiempo llamado popularmente Estadio Olímpico.

Resolvió llevara el de Ignacio Aguirre de Alba por su enorme capacidad económica para fomentar sin tregua, sin diferencia alguna entre equipos amateur, el futbol en nuestra entidad. Consideró era de justicia que se denominara así por su calidad humanitaria. El mensaje del ejecutivo estatal fue acatado por cronistas deportivos, quienes recibieron la negativa de Ignacio Aguirre, las veces que se lo propusieron y que fueron varias. Fue rotunda su oposición.

En el bosquejo biográfico que hace Miguel Curiel de don Ignacio Aguirre, indica que este nació en San Pedro Lagunillas un 20 de febrero de 1896. Fue heredero universal del patrimonio familiar consistente en dos grandes extensiones ganaderas.

Agrega:

“Al recibir la herencia personal que casi íntegramente invirtió en promoción deportiva en llevar a varias partes del país al primer equipo campeón nacional, pagando todo por su cuenta, desde uniformes, gastos, traslado, estancia y retorno, logró hacerse oír por las autoridades para hacer una realidad la planificación y construcción inicial de los ESTADIOS DE FUTBOL Y BEISBOL que ahora existen.

“Después ya en sus años treintas militó como directivo y entrenador de jóvenes prospectos que lograron sobresalir, gracias a sus enseñanzas. DON NACHO AGUIRRE como todos lo conocemos, fue gestor también por su desmedida afición futbolística y junto a su grupo de fanáticos que encabezó el INGENIERO FRANCISCO MENGIBAR a dar forma al equipo profesional, al deportivo Tepic que estuvo de 1959 al 2004 militando en la segunda división de ascenso.

“También del “MEXICO”, equipo que sostenía totalmente NACHO AGUIRRE, se recuerda un percance en aquellos tiempos que eran tan difícil y lenta la transportación, cuando al arribar a Querétaro, procedentes de Tampico, el pugueño SANTIAGO NAVA enfermó de difteria y DON NACHO sostuvo el equipo por tres largos días totalmente en todos sus gastos hasta de diversión local.  Eso se veía constantemente en todas las partes a donde fue la selección nayarita, GUADALAJARA, COLIMA, VERACRUZ, TAMPICO, DISTRITO FEDERAL y muchas partes más hasta coronarse CAMPEONES NACIONALES, al ganarle a todos sus contrincantes en IRAPUATO en 1944.  

“Las gentes de aquellos tiempos que aun radican en Tepic, no olvidan la paternidad de NACHO AGUIRRE para con ellos que casi en su mayoría eran de muy humilde extracción y por los que nuestro personaje pagaba todo por verlos jugar futbol representando a NAYARIT.  Ese es a grandes rasgos, NACHO AGUIRRE…. APOSTOL DEL FUT BOL y GESTOR DE LOS ESTADIOS DE TEPIC”.

En la actualidad ni rastros existen del estadio de futbol, fue echado abajo por indicaciones de Ney M. González, entonces gobernador de Nayarit (2005-2011). Fue centro de atracción futbolística, congregaba a centenares de aficionados, sobre todo cuando en 1959 el equipo Deportivo Tepic inició profesionalmente en el futbol de la segunda división.

Yo mismo, durante los años sesenta, fui aficionado de hueso colorado, entraba al estadio siendo parte de un grupo de chamacos que en la cancha nos dedicábamos a recoger balones que salían del terreno de juego. Nos ubicaban en espacios de manera estratégica. Otras veces, una mujer conocida de mi familia que recogía boletos de entrada en la zona de sol, me deja pasar al estadio sin pagar. Recuerdo a jugadores como “Ormeño” Tapia, “Cepillo” Luna, “Cuervo” Quezada, “Rorro” Luna, “Nene” Martínez, “Pesitos” Velázquez, Carlos Murillo, “Chocolate” Martínez”, Santiago Carrillo Chacón, “Coyota” Fernández, “Coño” Arcadia, Juan Casillas “El Lecheras”, “Diablo” Díaz, entre otros muchos.


Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina