Promover el saber y el amor por la física cuántica
José Octavio Camelo Romero
07 de Febrero de 2025
Si en verdad queremos transformar al país en una “Potencia Científica”, una actividad fundamental será el “Promover” en los niños, en los adolescentes, en los jóvenes y en los adultos jóvenes el interés y el amor por el saber de la Física Cuántica. Y para ello, no hay más limitación que nuestra imaginación y nuestra creatividad. Y ya van 2 meses del año 2025 perdidos. No he visto ninguna promoción nacional y estatal de la Física Cuántica en su año de divulgación promovido por la ONU, salvo las modestas divulgaciones que los dos medios informativos nayaritas han hecho, me refiero a la “Yunta de Tepic” y a “Nayarit Altivo”.
¿Qué se puede hacer para el amplio público de todas las edades?
Cuentos ilustrados para los niños pequeños; bibliografías ilustradas de cada científico en formato de cuento de todas las ramas de la ciencia, y en especial de la Física Clásica y de la Física Cuántica ; pláticas informales y formales en los centros educativos de todos los niveles sobre el Universo y el Multiverso; platicas informales y formales sobre la Realidad Objetiva y la Sensopercepción; platicas informales y formales sobre la base estructural del mundo material, esto es, moléculas, átomos, electrones, etc.; pláticas sobre los experimentos que dieron lugar al surgimiento de la Física Cuántica; pláticas sobre las tecnologías cuánticas, y pláticas sobre el futuro Cuántico.
Estos son solo algunas actividades que se pudieran realizar en el Año Cuántico 2025.
La Física Cuántica es una parte de la Física que describe el comportamiento de las partículas más pequeñas, más pequeñas incluso que los átomos de todas las cosas que nos rodean. Nació en el siglo pasado, pero nace bajo el asombro de sus progenitores porque estaban acostumbrados a la Física del Macro Mundo que describía el comportamiento de los Macro Cuerpos. Y cuando empiezan a explorar el Micro Mundo se encuentran con comportamientos impredecibles e imprevistos en el Macro Mundo.
¿Qué es la teoría del Campo Unificado?
La teoría del campo unificado versa sobre la “Superposición” que indica que dos partículas están interrelacionadas de tal manera que encontrándose a grandes distancias, e incluso a cósmicas distancias, si se actúa sobre una de estas partículas, el efecto que se tenga de la acción sobre esta partícula lo tendrá también al mismo tiempo la otra partícula situada a grandes distancias.
Tal situación no lo creyó posible Einstein porque el predijo que nada podía superar la velocidad de la luz y ese planteamiento de la Superposición, hablaba de una velocidad superior a la de la luz y, de la posible existencia de un “Túnel Cuántico”.
Con la Física Cuántica se ha revivido a Platón y su filosofía.
Platón planteó con su “Caverna” que no se podían ver o conocer a los objetos. Y que solo era posible ver o conocer las sombras de dichos objetos reflejadas en las paredes de la Caverna.
Pues es un planteamiento análogo el que resulta, hasta hoy, de la Física Cuántica. No se puede conocer el Micro Mundo, sólo sus sombras reflejadas no en la Caverna, sino en el observador. Con el añadido, que el Micro Mundo se comunica con el observador en lenguaje matemático. Pero no es cualquier lenguaje matemático, es un lenguaje formal y complejo. Así es que, tampoco cualquier observador se puede comunicar con el Micro Mundo. Debe ser un observador letrado, instruido.
Por lo tanto, el Sistema Educativo Mexicano y los Sistemas Educativos Estatales si quieren corresponder al planteamiento de nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo de convertir a México en Potencia Científica, pues se tendrán que reestructurar los sistemas educativos e incluir en los mismos los saberes de la Física Cuántica y a la vez, formar y preparar a los observadores del Micro Mundo con un lenguaje formal y complejo de las matemáticas.
Lo demás, es lo de menos.
Gracias por leerme.
Comentarios