El hilo se revienta siempre por lo más delgado
Sergio Mejía Cano
03 de Febrero de 2025
Pues, por fin el presidente estadounidense, Donald Trump cumplió sus amenazas de imponer aranceles a los productos que lleguen a su país del nuestro; sin embargo, esto no podría significar gran cosa como la ofensa al gobierno mexicano que encabeza la doctora, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), al señalarla como cómplice y protectora de los llamados cárteles del crimen organizado que se encargan de llevar drogas a los Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).
Pero en el entendido de que para todo hay gente, lo más sorprendente es que haya mexicanos que se estén poniendo del lado de Trump, diciendo que va a doblegar a la presidenta de México fácilmente, lo que ya se está viendo claramente que no será así, pues nuestra presidenta ya envió un mensaje al gobierno estadounidense y también dirigido a nuestro país, en donde da varios puntos de vista que, tal vez no reciba respuesta del anaranjado gringo, pero que son contundentes sobre todo cuando CSP enfatiza por qué no se detiene el tráfico de las drogas dentro de los mismos USA, por qué no hay detenidos ni investigación alguna sobre lo que podría significar un enorme lavado de dinero producto precisamente de ese tráfico dentro de los mismos Estados Unidos.
También CSP pone el dedo en la llaga al señalar que los principales cómplices de esos grupos en México son quienes les venden armas de grueso calibre a esos cárteles mexicanos; armas de uso exclusivo del ejercito norteamericano, por lo que el problema se genera en territorio de los USA y no precisamente en México.
Se entiende que podría ser una utopía, pero en redes sociales han estado apareciendo incitaciones para que este día 03 de febrero se haga un paro general no nada más de indocumentados mexicanos, sino de otros países de Latinoamérica y de otras partes del mundo y no nada más quienes estén en ese país sin documentos de estancia oficial, sino también quienes ya tengan su residencia e incluso, se está haciendo un llamado a las naciones autóctonas, a los pueblos originarios de lo que ahora son los USA, de los que se ha documentado que ya han aparecido varias de estas etnias del norte del continente protestando en contra de las medidas de deportación de indocumentados y más, porque según se ha publicado en varios medios informativos, quisieron deportar a unos nativos de la nación Navajo, siendo que forman parte de aquellas naciones avasalladas que en sí, son loas verdaderas dueñas de ese territorio, con el grito de que nadie es ilegal en un territorio invadido, robado y apropiado ilegalmente con despojos, pero sobre todo con un gran genocidio.
Se recomienda mirar la película “Un día din mexicanos”, la que por cierto no he visto, pero que muestra algo que podría suceder en los USA si la gente llegada no nada más del sur del Continente Americano, sino también de otros países se niegan a trabajar al menos un día, tal y como se está anunciando para hoy día 03 de febrero; claro que suena a utopía o a romanticismo; sin embargo, en estos días todo podría ser posible, así como el llamado a no comprar productos hechos en USA o a adquirir cualquier clase de productos en tiendas provenientes del vecino país del norte.
Queda claro que todo lo que se haga por parte de nuestro gobierno, así como los ciudadanos mexicanos no es en contra del pueblo estadounidense, sino en contra de las medidas del desquiciado que ha llegado de nuevo a la Casa Blanca, para que lo bajen de su mundo de caramelo no nada más los países que están siendo afectados con sus medidas impositivas, sino también sus mismos ciudadanos norteamericanos, pues ya han salido varios videos de granjeros de aquel país en donde afirman que la producción de sus campos agrícolas se han visto seriamente afectados debido a la ausencia de los trabajadores extranjeros que, así tengan papeles de residencia o trabajo, temen ser detenidos y deportados, ya que si quisieron deportara a nativos norteamericanos, pues con más facilidad a otras personas nada más por el color de su piel o apariencia.
Habrá que esperar la respuesta que siga a este comunicado que lanzó el día de ayer nuestra presidenta, pues lo que diga en su conferencia matutina dará pie para ver lo que sigue y la postura que, lo más probable no será de sumisión. Aunque queda claro que, como el hilo se revienta por lo más delgado, quienes más podrían ser afectados en un primer momento serían las clases más necesitadas del país en caso de que la mayoría, si no es que todos los productos aumenten de precio.
Sea pues. Vale.
Comentarios