Historia de la fundación del ejido Heriberto Casas
Gregory Miranda
01 de Febrero de 2025
El 15 de diciembre de 1937 el Presidente Lázaro Cárdenas del Río firmó la Resolución Presidencial que creaba el Ejido Heriberto Casas, municipio de Tepic, Nayarit.
El 24 de enero de 1938 se ejecutó la Resolución Presidencial entregando las tierras a los fundadores del ejido.
Sin embargo, la historia del ejido se remonta hasta 1924, año en que ocurrió la rebelión encabezada por el General Adolfo de la Huerta en contra del gobierno de Álvaro Obregón. En Nayarit los rebeldes se enfrentaron al gobierno federal, siendo entonces cuando el Coronel Heriberto Casas, obregonista, en defensa del gobierno establecido organizó a los efectivos militares y a los grupos de civiles que en Tepic ofrecieron participar a su lado.
Heriberto Casas dispuso la defensa de Tepic y respaldado por agraristas decidió asignarles un área en las afueras de la capital del estado con el encargo de que defendieran contra los rebeldes ese espacio. Según la leyenda el propio Coronel Heriberto Casas midió con sogas los solares que cada civil tendría bajo su responsabilidad, entregándoles además rifles y municiones. Con este acto en los hechos se estaba fundando la primera colonia de Tepic.
25 Y 26 DE ENERO, UNA FECHA HISTÓRICA EN LA HISTORIA DEL EJIDO.
Heriberto Casas no pudo presenciar el desarrollo de esa colonia ya que en una batalla contra los delahuertistas fue herido en Compostela y a consecuencia de ello falleció cuando era llevado a Tepic.
De cualquier forma, las personas que recibieron aquellos solares, en agradecimiento a su benefactor decidieron ponerle su nombre a este asentamiento humano, surgiendo así la colonia Heriberto Casas, primera colonia de la capital del estado de Nayarit.
Para ese tiempo la lucha agraria tomaba fuerza y surgieron grupos de campesinos en todo el estado solicitando la dotación de tierras para la fundación de ejidos. En Tepic los vecinos de la colonia Heriberto Casas se interesaron en la creación de un ejido por lo que tuvieron que enfrentar a la poderosa Casa Aguirre, la familia terrateniente dueña de las haciendas más importantes del estado.
La lucha fue difícil, la Casa Aguirre no iba a soltar tan fácil sus propiedades por lo que las demandas de los agraristas se prolongaron por casi diez años siendo hasta 1934 cuando las condiciones eran más propicias que se formalizó la solicitud de dotación de tierras. El año de 1934 fue de gran importancia para el movimiento agrario, en ese tiempo gobernaba la entidad Francisco Parra quien era un defensor de los campesinos que contaba con el apoyo del Presidente Lázaro Cárdenas. Ese año se dieron grandes decisiones, como las siguientes:
1934… LOS ANTECEDENTES
7 de enero. Vecinos de la colonia Heriberto Casas solicitaron al Gobierno del Estado la dotación de tierras para la fundación de un ejido.
21 de abril. Como un centro urbano no podía ser dotado de tierras para la fundación de ejidos, el gobernador del estado (Francisco Parra) decidió otorgar a la población de Heriberto Casas la categoría de Congregación para así darle la posibilidad de fundar un ejido.
24 de mayo. Se levantó un censo para determinar el número de habitantes y de personas con derecho a la dotación de tierras. Se registraron 132 personas con derecho a recibir tierras.
23 de noviembre. La Comisión Agraria Mixta dio dictamen favorable a la solicitud de creación de un ejido en Heriberto Casas.
24 de noviembre. El gobernador Francisco Parra dio su resolución favorable a los vecinos de Heriberto Casas concediéndoles una superficie de 2134 hectáreas afectando las haciendas de La Laguna, Acayapan y La Escondida.
5 de diciembre. El gobernador Francisco Parra dio posesión de tierras a los vecinos de Heriberto Casas.
Parecía que la creación del ejido Heriberto Casas ya era una realidad, pero faltaba todavía la decisión definitiva y ésa correspondía única y exclusivamente al Presidente de la República. Afortunadamente en la Presidencia se encontraba el General Lázaro Cárdenas del Río quien estaba decidido a cumplir con la demanda más importante de la Revolución: la dotación de tierras y creación de ejidos.
Los trámites ante el gobierno federal se cumplieron puntualmente y finalmente se tuvo el resultado esperado:
EL 15 DE DICIEMBRE DE 1937 POR RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL SE CONCEDIÓ LA CREACIÓN DEL EJIDO HERIBERTO CASAS.
El 24 de enero de 1938 se ejecutó la Resolución que creó el ejido y en asamblea general se entregaron las parcelas a los fundadores de Heriberto Casas siendo 203 los beneficiarios: 184 hombres y 19 mujeres, pero, decíamos que la resolución definitiva la dio el Presidente Lázaro Cárdenas del Río, quedando como sigue:
EL EJIDO HERIBERTO CASAS DEL MUNICIPIO DE TEPIC ESTADO DE NAYARIT FUE CREADO POR RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL DE FECHA 15 DE DICIEMBRE DE 1937, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA 3 DE ENERO DE 1939, EJECUTADA TOTALMENTE EL Día 24 DE ENERO DE 1938 BENEFICIANDO A 264 INDIVIDUOS, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 2,954-10-00.00 HECTÁREAS, SUPERFICIE TOTAL EXPROPIADA: 2,749-12- 23-.18 HECTÁREAS. SUPERFICIE REAL EJIDAL: 2,895-27-74.649 HECTÁREAS.
NO QUIERO CONCLUIR ESTA EXPOSICIÓN SIN MENCIONAR ALGUNOS DE LOS NOMBRES DE COMPAÑEROS EJIDATARIOS FUNDADORES
DISTINGUIDOS, HOMBRES Y MUJERES HONESTOS QUE NOS HEREDARON ESTA TIERRA Y QUE SON NUESTRO ORIGEN:
- PLÁCIDO SANTIAGO, PRIMER PRESIDENTE DEL COMISARIADO EJIDAL.
- MARCELINO BIZARRÓN VALLE. DISTINGUIDO COMPAÑERO QUE EN BUSCA DEL MEJORAMIENTO DE ESTA COMUNIDAD PERDIÓ LA VIDA AL SER ASESINADO A MANSALVA.
- DANIEL PULIDO ESCAREÑO. MARIACHERO, COMPOSITOR, EJIDATARIO DISTINGUIDO QUE DIO BRILLO A ESTE NÚCLEO EJIDAL.
- ELEUTERIO GRANDE MURILLO. POETA Y CAMPESINO, AUTOR DE INNUMERABLES POEMAS Y CORRIDOS QUE HABLAN DE LOS PERSONAJES Y SUCESOS INPORTANTES DE H. CASAS.
- ¡Y UN TOTAL INICIAL DE 19 MUJERES QUE APARECEN EN EL PADRÓN EJIDAL ORIGINAL! ENTRE ELLAS MI ABUELA OCTAVIANA ACOSTA DE MIRANDA.
LA LISTA ES INTERMINABLE, POR HOY EXPONGO AQUÍ ESTA PEQUEÑA MUESTRA DE NUESTROS ANTEPASADOS, LOS PIONEROS, LOS FUNDADORES DEL EJIDO HERIBERTO CASAS.
Comentarios