Tepic, Nayarit, martes 08 de julio de 2025

Chisgarabís

Oscar González Bonilla

05 de Julio de 2025

LOS GRAMATICIDAS

Lo que llaman posteo (¿por qué será?) en face book y de diferente manera en otras redes sociales, evidencian la completa ignorancia de muchos en la escritura de nuestro idioma, faltas de ortografía, amén de sintaxis en la redacción. Y esto se encuentra en expresiones del ciudadano común que tiene acceso a este moderno medio de comunicación, en profesionistas en cualesquiera materias, funcionarios públicos, gobernantes y hasta en periodistas ¡que ya es el colmo! porque son quienes tienen a diario el contacto con el manejo del lenguaje escrito. 

Hay otras especies que reflejan allí su falta de instrucción en el uso del vocabulario, por consecuencia muy pocos se salvan. Hay quienes escriben sus comentarios con puras mayúsculas, principalmente para evadir la acentuación, lo cual es un error, pues las mayúsculas también se acentúan. Se comprueba aquí que el caudal circulante de vocablos se empobrece de día en día. La ignorancia supina tiene su origen en la poquedad rutinaria de los nayaritas a la lectura, porque a fuerza de leer es como se aprende el correcto empleo del idioma. 

Pero además de encontrar allí, en las llamadas redes sociales, una amplia gama de frivolidades, la mayor de éstas es la exhibición de platillos a consumir, se presume la ingesta de comida francesa y caros vinos italianos. En este sentido la ostentación del gusto por los manjares, con base en buena posición económica, deberá pasar inadvertida, pues no lleva otro fin que halagar la vanidad. Sin embargo, este derroche culinario, además de aberrante, es considerado un insulto a la mayoría de la población nayarita, mucha de la cual en ocasiones no tenemos siquiera para comer.

PERIODISTAS EN ESTADO DE INDEFENSIÓN

En entrevista a la autora del libro “Libertad de expresión. Revisión metodológica de las agresiones a periodistas en México”, Perla Gómez Gallardo, quien argumenta que los periodistas mexicanos no sólo están expuestos a desapariciones, asesinatos y amenazas. También afirma que las leyes suelen ser utilizadas de manera abusiva para demandarlos, en tanto que la restricción de publicidad gubernamental se usa como “mecanismo de castigo a los medios críticos”. 

La investigadora considera que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (Feadp), dependiente de la Procuraduría General de la República, no cuenta con facultades, recurso ni personal para cumplir con su función. Y cuando se hace la investigación no se agota la línea de atentado a la libertad de expresión, no se investiga qué publicaba (el periodista), qué había publicado, qué iba a publicar, a qué intereses estaba afectando. 

Siempre meten la pista falsa: un crimen pasional, un accidente o que la víctima sólo pasaba por ahí. En el marco de la guerra contra el narcotráfico, añade que las autoridades atribuyen los crímenes contra periodistas al crimen organizado, sin esclarecer los hechos. Se olvidan de que cuando un periodista deja de publicar por una agresión, no sólo se violan sus derechos, sino que todos perdemos el derecho al conocimiento que nos iba a transmitir.

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina