Tepic, Nayarit, jueves 18 de abril de 2024

El asunto de las crisis político económicas

Octavio Camelo Romero

30 de enero de 2014

Las crisis del capitalismo que a través de su historia se han manifestado tienen necesariamente aspectos comunes, pero también, características distintivas entre sí. No puede ser de otra manera porque el capitalismo lejos de ser un régimen de producción estático, es en sí mismo un organismo social dinámico en permanente desarrollo y evolución hasta su transformación en "un otro". Por eso las crisis en tanto momentos de agudización de las contradicciones sociales del capitalismo surgen y se resuelven conforme las condiciones y el nivel de desarrollo del organismo social. De allí que no pueden ser idénticas unas y otras aunque conserven rasgos generales comunes. Y no se trata de una muda de piel como algunos teóricos piensan.

El desconocimiento o la ignorancia de estos aspectos metodológicos y de enfoque llevaron a muchos economistas nacionales y extranjeros a plantear un símil entre las crisis de 1930 y la del 2009. Productos de estas ligerezas fueron las catastróficas visualizaciones de una tercera guerra mundial, de las políticas de sustitución de importaciones y de la preservación del pasado.

Sin hacer un recuento de todas las crisis capitalistas desde los siglos antepasado, pasado y actual, recordemos algunos momentos del capitalismo del siglo pasado y presente a manera de ilustración para abordar esta problemática.

En los años 30 del siglo pasado varios países dominaban ciertas regiones del planeta con todo y sus gobiernos locales. Hoy todavía retumban las voces del eslogan: "América para los americanos". A estos países dominantes se acostumbra llamarlos "potencias". Estas formas de relaciones de dominio marcaban regiones del globo terráqueo como "propiedad de cierta potencia". Y a partir de allí se realizaban las demás relaciones, las políticas, culturales, etc. El comercio, la inversión de capital, la producción mercantil, etc., tenían estos márgenes económicos, políticos y sociales. Las corporaciones no se salían de estas regiones geográficas; no invertían en la región de otra potencia; y menos lo hacían si allá se encontraba su competidora. Esta situación dio origen a la teoría socio política de la relación de países del centro con países de la periferia. Y seguramente también alimentó otras dos ideas; la idea del colonialismo y de la defensa armada de la región mundial dominada por una "potencia" y la idea de la sustitución de importaciones como salida revolucionaria de la crisis.

El mercado mundial de los años 30 se fracturó porque cada potencia se encerró en su área de influencia imponiendo su moneda como la moneda de curso legal. Así surgieron los dominios monetarios del franco, de la libra esterlina, del marco alemán y del dólar. Esta diversidad de monedas impedía la circulación mundial de mercancías. Y no se podía esperar otra cosa que "la gran depresión" y la desembocadura de las tensiones entre las potencias en una guerra mundial. No existían intereses comunes ni mucho menos comunicación entre ellas.

Y no es que el capitalismo cambie de piel como una serpiente. El capital no se adapta, el capital domina. Las que se adaptan son las instituciones jurídicas, ideológicas y políticas. En el periodo de la post guerra de la década de los años 40 hasta los años 70, el capital rompe barreras geográficas y robustece el comercio mundial. Sin embargo la presencia del bloque socialista y su expansión en Europa, limita los excesos del capitalismo y obliga a conformar Estados Nacionales de bienestar social. El crecimiento económico, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la competencia intercapitalista y entre los bloques socialista y capitalista, acrecentó la demanda de mano de obra y de científicos. Producto de tales circunstancias crecieron los salarios reales y consecuentemente, la demanda de bienes y servicios. En México se conoció el periodo como desarrollo estabilizador y crecimiento sostenido. En estos periodos las tasas de interés son bajas y la tasa de ganancia tiende a decrecer por la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos.

En la década de los años 80 el capitalismo domina al socialismo y surge la política del neoliberalismo. Las condiciones habían cambiado. El régimen de producción capitalista se había universalizado como lo predijo Marx. La hipótesis leninista había sido resuelta negativamente por la historia.  Las condiciones de las crisis capitalistas ya eran y son otras.

No es de sorprendernos que en plena crisis suban los intereses porque estos nos indican que la demanda de dinero es grande. Y esos tipos de intereses poco tienen que ver con las voluntades de los capitalistas y menos de los políticos.  Baste señalar la trabazón de intereses que en la actualidad ha surgido con la mundialización del capital para entender que entre las potencias no sólo no se perdió la comunicación, sino que el capital mundial creo instancias supranacionales para resolver sus crisis.

Comentarios

© Copyright 2009 - 2024 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina