Tepic, Nayarit, martes 08 de julio de 2025

La enseñanza del lenguaje oral

José Octavio Camelo Romero

24 de Junio de 2025

El lenguaje oral es la capacidad humana de comunicarse a través del habla, usando sonidos articulados para expresar ideas, pensamientos y emociones. Es un sistema complejo que se aprende desde la infancia y se basa en la combinación de sonidos para formar palabras, frases y oraciones. 

Características del lenguaje oral:

Comunicación verbal:

Se basa en el uso de sonidos articulados para transmitir mensajes. 

Expresión oral:

Implica la producción de sonidos vocales que forman palabras y oraciones, y la entonación y ritmo al hablar. 

Adquisición natural:

Se aprende de forma natural a través de la interacción con otros hablantes, especialmente durante la infancia. 

Contextual:

Depende del contexto en el que se produce la comunicación, incluyendo la situación, el interlocutor y el propósito del mensaje. 

Bidireccional:

Permite la interacción entre hablante y oyente, con retroalimentación constante. 

Complementado por la comunicación no verbal:

Se apoya en gestos, expresiones faciales, tono de voz y otros elementos no verbales para completar el mensaje. 

Importancia del lenguaje oral:

Base para la comunicación:

Es fundamental para la interacción social, la transmisión de conocimientos y la construcción de relaciones interpersonales. 

Desarrollo cognitivo:

Facilita el desarrollo del pensamiento, la comprensión del entorno y la resolución de problemas. 

Desarrollo del lenguaje escrito:

Es la base para el aprendizaje de la lectura y la escritura. 

Expresión de emociones y sentimientos:

Permite comunicar estados emocionales y conectar con los demás a un nivel más profundo. 

En resumen, el lenguaje oral es una herramienta esencial para la comunicación humana, que nos permite expresar nuestras ideas, conectar con los demás y comprender el mundo que nos rodea. 

Los presupuestos del lenguaje oral se refieren a las condiciones necesarias para que la comunicación oral sea efectiva. Estas condiciones incluyen tanto aspectos lingüísticos como extralingüísticos, así como habilidades y factores contextuales que influyen en la comprensión y producción del lenguaje hablado. 

Presupuestos Lingüísticos:

Código/Idioma:

Tanto el hablante como el oyente deben compartir el mismo código lingüístico (idioma) para que el mensaje sea comprensible. 

Estructura:

Se requiere una estructura gramatical y léxica adecuada para construir oraciones claras y coherentes. 

Funciones comunicativas:

El lenguaje oral se utiliza para diversos propósitos, como informar, persuadir, expresar emociones, etc. 

Significado:

El mensaje debe tener un significado claro y preciso para que el oyente pueda interpretarlo correctamente. 

Presupuestos Extralingüísticos:

Contexto:

El contexto situacional, social e histórico influye en la forma en que se interpreta el mensaje. 

Referencia exofórica:

La capacidad de hacer referencia a elementos externos al texto, como objetos o personas presentes, es crucial para la comprensión. 

Información implícita:

El lenguaje oral a menudo se apoya en la información implícita, que el oyente debe inferir para entender completamente el mensaje. 

Código paralingüístico:

La entonación, el ritmo, el volumen y la velocidad de la voz son elementos extralingüísticos que transmiten información adicional al mensaje verbal. 

Kinésica:

Los movimientos corporales, como gestos y expresiones faciales, también desempeñan un papel importante en la comunicación oral. 

Habilidades y Factores:

Audición:

Es fundamental que el oyente tenga la capacidad de escuchar y percibir los sonidos del habla. 

Articulación:

El hablante debe ser capaz de producir sonidos claros y distintos para que el mensaje sea comprensible. 

Fluidez:

La fluidez al hablar, evitando pausas excesivas o repeticiones innecesarias, facilita la comprensión del mensaje. 

Vocabulario:

Un vocabulario adecuado permite al hablante expresar sus ideas con precisión y al oyente comprender el mensaje. 

Comprensión:

El oyente debe ser capaz de entender el significado de las palabras y las oraciones, así como la intención comunicativa del hablante. 

Interacción:

La comunicación oral es un proceso interactivo, donde el emisor y el receptor se van adaptando a las reacciones del otro. 

En resumen, el lenguaje oral se basa en una serie de presupuestos tanto lingüísticos como extralingüísticos, así como en habilidades y factores que permiten una comunicación efectiva. Estos elementos interactúan entre sí para facilitar la comprensión y la producción del habla. 





Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina