Tepic, Nayarit, martes 08 de julio de 2025

Una fuerza bélica que demuestra debilidad

Sergio Mejía Cano

23 de Junio de 2025

Este reciente ataque de los Estados Unidos de América (USA, por sus siglas en inglés) a Irán, con el pretexto de que está produciendo armas nucleares, podría ser algo similar a cuando este mismo país invadió Irak, afirmando que este país del Medio Oriente tenía armas de destrucción masiva, lo que, con el tiempo se descubrió que no era así, sino tan solo un pretexto para derrocar al mandatario iraquí, Sadam Hussein y, obviamente, tener más control de esa zona altamente petrolífera y así, estar a tan solo un paso de adueñarse también de Irán.

La llamada República Islámica de Irán, desde luego que no se ha quedado atrás ni se quedará, ya que la mayoría, si no es que todos sus habitantes están dispuestos al sacrificio extremo y más allá con tal de defender a su país; así que, posiblemente los USA han desestimado ese valor de los iraníes. Lo malo de todo esto es que tal vez la conflagración bélica se extienda más allá de esa zona en conflicto e involucre a otras naciones más lejanas.

Según lo que se ha documentado, el riesgo más latente es precisamente el tema nuclear que, de acuerdo a algunos analistas, Irán aún no cuenta con la capacidad nuclear que tiene ya el espurio estado de Israel y, mucho menos la de los USA; pero, aun así, en caso de que Irán esté trabajando con el uranio y, al ser destruidas sus bases en donde trabajan este material radioactivo, esa radioactividad podría salirse de control contaminando dicha zona y hasta más allá.

Y, siguiendo con algunos analistas, ese pretexto de que Irán está fabricando armas nucleares es nada más eso: un pretexto para que los USA, Israel y demás aliados europeos tengan control absoluto del estrecho de Ormuz, que, se dice, es uno de los principales trayectos para el transporte ya no nada más de petróleo y gas que se produce en esa zona, sino también de otras mercancías que se surten a la mayoría de los países del entorno y más allá, como de la Europa misma.

Tal vez por lo mismo, algunos de los países europeos se estén haciendo de la vista gorda contra esta agresión a Irán, igual como lo hicieron ante el derrocamiento de Sadam Hussein y hasta de Muamar Gadafi, quien era el primer ministro de Libia; era, porque ahora Libia también ya está en manos de los USA y sus aliados. Así que, no por nada, los USA han estado armando mucha desestabilización en toda esa zona del Medio Oriente en donde todavía les faltan unos prietitos en el arroz como Siria y ahora Irán.

Queda claro que la traición, el engaño y la mentira han estado presentes siempre en los gobiernos de USA, pues se dice que Donald Trump aparentó darle largas al asunto con Irán diciendo que estaba pensando si su país se involucraba en el conflicto entre Israel e Irán; sin embargo, sin decir ¡agua va!, bombardeó a Irán tomándolo posiblemente con la guardia baja; aunque esto es de pensarse, pues los iraníes, sabiendo cómo se las han gastado los USA, tal vez no estaban cruzados de brazos esperando ya en cualquier momento un ataque tal y como ocurrió.

Y, a propósito de mentiras y engaños, no es por nada también que los USA e Israel estén acallando a la prensa, principalmente en el mundo occidental para que no se difunda la realidad de las cosas tal y como están sucediendo debido a que los USA cuentan ya con la experiencia que los hizo abandonar la agresión que estaban llevando a cabo en Vietnam, ya que en aquel tiempo, la misma prensa estadounidense comenzó a publicar la realidad de lo que estaba ocurriendo en aquel país asiático logrando que la misma opinión pública estadounidense de y de otras partes del mundo presionara al entonces presidente gringo, Richard M. Nixon, a pesar del berrinche y enojo de las fábricas armamentistas estadounidenses que veían con esto una gran pérdida económica.

Lo que le está quedando claro a gran parte de la opinión pública mundial, así como a buena parte de analistas serios es que, toda esta presunción de fuerza armamentista de los USA no es otra cosa que una muestra de debilidad, la que tratan de ocultar con la agresión; porque es bueno recordad la frase atribuida a Antonio Fraguas: “La violencia es miedo a las ideas de los demás y poca fe en las propias”. Y, desde luego, demostrando al mundo entero que el león no es como lo pintan.

Hay quienes creen que en este conflicto bélico se podrían entrometer también China y Rusia; sin embargo, probablemente no sea así por aquello de la desestabilización económica que esto les podría acarrear a sus propios países. Esperemos y no crezca más.

Sea pues. Vale.

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina